ELECCION DEL TEMA..
MONOGRAFIA DEL ESTADO DE PUEBLA
PLANIFICACION
Estado de Puebla

Localización El Estado de Puebla se encuentra ubicado al Sureste del Altiplano de la República, entre la Sierra Nevada y al Oeste de la Sierra Madre Oriental
Clima

La situación geográfica y la diversidad de alturas y regiones naturales, han conferido al Estado de Puebla una integración climatológica de las más variadas del país. Las características climáticas promedio de la entidad con una temperatura media de 16ºC, llegando en verano a 17.1ºC y en invierno a 16ºC, la estación de lluvias se inicia en mayo, se establece en junio y termina en octubre
Extensión

La Entidad tiene una superficie total de 33,919 Km2 que representa el 1.7% de la nacional
Hidrografía

El sistema hidrográfico de Puebla está constituido por tres vertientes; la interna, la del Golfo y la del Pacífico. La vertiente del Pacífico está formada por el río Atoyac, originado por los deshielos corrientes del Halos, Telapón y Papagayo
Orograf

Está determinado principalmente por la Sierra Madre Oriental y la Cordillera Neovolcánica, la primera con el nombre de la Sierra Norte de Puebla, se introduce al territorio poblano por el Noroeste, se descompone en las Sierras de Zacapoaxtla
REGIONALIZACIÓN
El Estado se encuentra dividido en 7 regiones socioeconómicas, siendo éstas la región I Huauchinango; Región II Teziutlán; Región III Ciudad Serdán; Región IV San Pedro Cholula; Región V Puebla; Región VI Izúcar de Matamoros y la Región VII Tehuacán.
Región I - Huauchinango
En la Región I, se encuentra la zona norte del Estado, comprende 32 Municipios, tiene un clima predominante, húmedo y cálido con abundantes lluvias en verano. Además se caracteriza por los diferentes ríos que atraviesan la región y por su enorme variedad de ecosistemas.
Región III - Ciudad Serdán
RegiónII se ubica al norte y noreste del Estado, está constituido por 31 Municipios. Se encuentra en la transición de los climas templados de la Sierra Norte a los cálidos del declive del Golfo. Está localizado dentro de la vertiente hidrológica septentrional del Estado, por lo que atraviesan diversos ríos, manantiales, cascadas y existen presas, manantiales y un extenso número de arroyos.
Región III - Ciudad Serdán
La Región III se encuentra ubicada al noreste del Estado y está conformado por 24 Municipios, presenta una variedad de climas predominando el templado sub-húmedo y el clima frío. Tiene una gran cantidad de arroyos intermitentes, así como algunas lagunas y pequeños escurrimientos.
Región IV - San Pedro Cholula
La Región IV se encuentra ubicada en la región Centro Oeste del Estado y está integrada por 27 Municipios, a esta región pertenece la zona fría y glacial. Los Municipios de esta región se localizan en la parte alta occidental de la cuenca alta del Atoyac, una de las más importantes de los Estados de México y Puebla. El relieve de esta región presenta una topografía generalmente plana.
Región V - Puebla
La Región V se encuentra ubicada en la Zona Centro del Estado y está comprendida por 8 Municipios . Predominan los climas templados, sub- húmedos y el semi-seco. En esta región la mayoría de los ríos desenvocan en el Río Atoyac, el cual desenvoca en la Presa Manuel Ávila Camacho de 405 millones de metros cúbicos de capacidad, lo que ha hecho posible el establecimiento del Distrito de riego en Valsequillo de 21,864 hectáreas de tierra.
Región VI - Izúcar de Matamoros
La Región VI se encuentra al Suroeste del Estado, abarca 45 Municipios presentando gran variedad de climas, predominando los áridos-húmedos con lluvias todo el año. Esta región tiene una hidrografía muy amplia destacando la vertiente del río Atoyac.
Región VII - Tehuacán
La Región VII se encuentra ubicada en la Región Sureste del Estado, conformada por 50 Municipios, presenta gran variedad de climas que van desde los templados de la Sierra de Zongolica, pasando por los cálidos del Valle de Tehuacán. La región es una de las vertientes hidrológicas más importantes del país. Su orografía está formada por la Sierra del Tentzo, Sierra Mixteca y Sierra Negra.
MONUMENTOS HISTÓRICOS

MÚSICA
Del género musical : "Concha mazurca", "Las jóvenes Vaporosas", "Galopa de Bravura", de Luis G.Morán, y del poético "Al Benemérito de América" de Severa Aróstegui, "Canto a la China Poblana", de Amapola Fenochio, "Poemas" de Josefina Esparza.
ARTESANÍAS
Loza de talavera y ónix, en el barrio del Artista se confeccionan aretes, collares, llaveros, pulseras, se observan objetos artísticos en el Museo de Santa Rosa y en el Museo Regional de Artesanías. Además los centros artesanales de Acatlán, Amozoc, Tecali, Calpan y San Pablito Pahuatlán.
GASTRONOMÍA
Los alimentos típicos son el mole poblano, los chiles en nogada, pipián, mole de chicharrón, crepas de huitlacoche, chilate de pancita, chalupas, molotes, cemitas, tamales, chileatole, médula de res, sopa de sesos, arroz a la poblana etc.
Además se cuenta con dulces típicos como los camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, cocadas, naranjas cristalizadas, jamoncillo, calabaza, caballitos de panela y bebidas como aguas frescas, la pasita, tejocote, pulque, chocolate y atole.
CENTROS TURÍSTICOS
Entre los atractivos naturales de interés destacan: las aguas termales de Chignahuapan, el Valle de Piedras Encimadas en Zacatlán, los parajes de la Sierra Norte del Estado y los manantiales de Tehuacán, el Centro Histórico de Puebla, declarado patrimonio cultural de la humanidad, la zona arqueológica de Cholula y la zona paleontológica de Pie de Vaca, El Parián, El Barrio del Artista, Zoológico Africam Safari, Observatorio Astronómico que se encuentra en Cholula, en Atlixco manantiales de agua mineral Agua Verde y Axocopan, balnearios El Paraíso, La Canoa, Las Fajanas, el Centro Vacacional I.M.S.S. Metepec y el Cerro de San Miguel donde tiene lugar el Atlixcayotl, en Acatlán la cascada de Acatzintla con pozas para nadar, en Cuetzalan existen grutas, en Izucar de Matamoros el balneario de los Amatitlanes, en las lagunas de Epatlan y San Bernardino se puede practicar la pesca; en Tlapanalá zona arqueológica donde se puede ver una pirámide con dos cuerpos y restos de estructuras prehispánicas.
BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA
http://www.puebla.gob.mx/puebla/gobiernoBusq.jsp?categorias=EstadoPuebla&espacio=124&scheme=AdminPue
http://www.emexico.gob.mx/work/EMM_1/Puebla/index.html
1 comentario:
aja de que te sirvió copiar y pegar toda la información que bajaste de la página, si no te deja nada, ni una clificación.
recuerda que les comenté que solo si hacian su monografía y yo se las autorizaba, la podian publicar.
lo inpotante de hacer la monografía es o era que hicieran el proceso de seleccionar informacion, buscarla, hacer las referencias bibliográficas. por otra parte, tu cronograma, era de otro tema y no de puebla.
Publicar un comentario